domingo, 24 de febrero de 2013

El deporte que educa

¿Cuáles son esos valores psicológicos y morales de primerísima magnitud que enseña el deporte de competición adecuadamente practicado? 
  1. Actitudes colectivas: compañerismo, solidaridad, sentimiento y orgullo de equipo, confianza en los demás, esfuerzo compartido.
  2. Capacidades individuales: esfuerzo, sufrimiento, autoexigencia, ambición razonable (intensa, pero controlada).
  3. Objetividad: reconocimiento del mérito ajeno, autoubicación en el mundo real (no en el soñado).
  4. Hábitos: importancia del entrenamiento, constancia, paciencia, conciencia de la gradualidad.
  5. Habilidades sociales: temple frente al público, control de la tensión y la excitación.
  6. Superación: apertura al cambio, ambición de mejora, emulación de la excelencia.
Echar una mirada a la lista es para ponerse a hacer deporte en los próximos cinco minutos, pero también hay que recordar algo muy lamentable. Algunas personas consideran que el único valor del deporte es el espíritu competitivo, caiga quien caiga, caiga lo que caiga.

Se publican de vez en cuando reportajes sobre padres que acuden a los partidos de fin de semana de los hijos y se convierten en fanáticos que no ven el extraordinario valor formativo del deporte, sino que solo valoran la victoria y, preferiblemente, con la humillación del adversario. Esa es la cara destructiva del deporte, que también existe. La que convierte al adversario de unos minutos en enemigo casi de por vida.

Por eso las gradas de los estadios de fútbol son generalmente una pésima escuela.

http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2013/02/el-deporte-que-educa.html

1 comentario:

  1. Muy buen a entrada! Considero el deporte como algo muy importante en el desarrollo de los niños y esta entrada lo refleja en su totalidad!

    ResponderEliminar