Mis ideas sobre el aprendizaje han evolucionado, desde mi perspectiva como alumna, donde no eres muy consciente de tu responsabilidad al respecto y donde piensas que la labor del docente es la de transmitir los conocimientos y la del alumno, ser un agente pasivo.
Ahora sin embargo creo que en el proceso enseñanza-aprendizaje están implicados todos los agentes educativos, entendiendo como tales no sólo el dueto profesor-alumno sino también la familia y la escuela.
Centrándonos en la relación profesor-alumno podríamos decir que el profesor es el encargado de guiar al alumno en este viaje lleno de aventuras, estimulando su interés por la investigación, facilitando su aprendizaje y la aplicación de los conocimientos transmitidos a la vida real. Pero el proceso de aprendizaje es amplio y no sólo se produce en una dirección: profesor-alumno, sino que también el profesor aprende del alumno y además mediante la reflexión y la evaluación de los procesos es consciente de si su metodología es la adecuada o no para obtener los resultados deseados.
Para ello, el modelo de formación basado en el aprendizaje autorregulado consta de tres partes:
- Aprender a pensar como un profesor: significado y comprensión de las estrategias del aprendizaje autorregulado.
- Aprender para enseñar: el diseño de la enseñanza lleva implícito un proceso de autorregulación.
- Aprender desde la enseñanza: experiencia en un aula bajo la supervisión de un guía.
Y con ésto llegamos a la conclusión de que hay que APRENDER A ENSEÑAR PARA ENSEÑAR A APRENDER
No hay comentarios:
Publicar un comentario