martes, 26 de febrero de 2013

No creo en la educación sin límites (Susana Aldecoa)

Aquí os extracto una preciosa entrevista a Susana Aldecoa publicada en El País.

“Educar es enseñar a pensar. Mi madre (Josefina Aldecoa) siempre decía que había que encaminar a los niños para que supieran vivir, para que fueran felices y, para eso, había que respetar el desarrollo armónico de la personalidad de cada uno. Se trata de formar seres tolerantes, reflexivos, empáticos y creativos en una atmósfera humanística y en libertad”.
Nunca hasta ahora, padres y autoridades se habían preocupado tanto por la educación y nunca han estado tan despistados. Los problemas nacen con la primera infancia, donde se fragua la mayor parte del talento intelectual. Desaconseja superprotegerlos: “Esas teorías de vivir sin pautas y sin fronteras ya han sido superadas. No creo en la educación sin límites”, confiesa. “No hablo de dureza pero sí de firmeza. Un educador debe tener claro lo que se puede consentir, una situación que debe ir acompasada con el temperamento y las aficiones del chico”.
De alumna fundadora del colegio Estilo, a profesora, Aldecoa nació sin vocación como maestra pero su árbol genealógico apuntaba a lo contrario: su abuela, su tía, su madre... Tras licenciarse en Geografía e Historia en la rama de Arte y pasar una temporada en Londres volvió al Estilo como profesora de inglés, tres tardes a la semana.
Han pasado 30 años y aquí sigue, sentada en uno de los pupitres de los pequeños y posando para el fotógrafo. “Trabajar con niños, los seres más puros y sin contaminar, es muy gratificante. He aprendido a ver el mundo por sus ojos y a descubrírselo a ellos”. La actividad de un colegio, dice, tiene un punto conventual, como si vivieras durante ocho horas sumergido en el mundo del aprendizaje. “Luego sales a la calle, enciendes la radio del coche y te enteras de los horrores”.
Como docente, a lo largo de estas décadas, ha visto crecer a varias generaciones de niños con sus respectivos padres: “Los chicos no cambian; el alma sigue siendo la misma, se modifica el mundo que les rodea”.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/20/actualidad/1361390127_708545.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario