El programa no pretende sacar jugadores sino que sitúa al ajedrez como una herramienta más del proceso educativo, en concreto a la hora de desarrollar sus capacidades: concentración, como tal y en base a una estrategia, abstracción, análisis, cálculo, toma de decisiones, etc.
Hoy en día todo es visual y con las maquinitas buscan estímulos rápidos y pasajeros. Han perdido, por desgracia, la capacidad de concentración.
El ajedrez les devuelve a los valores esenciales; no solo la concentración, el cálculo, la intuición, etc, sino a cuestiones como la responsabilidad.
En un contexto en el que si algo falla o sale mal, el culpable siempre es el otro, el ajedrez te enseña que si te equivocas el único responsable eres tú. Además, siempre aprendes de la derrota.
Y algo que es muy importante, fomenta la deportividad y el respeto a tu oponente, los jugadores se dan la mano al empezar y al terminar la partida. Partida que como mandan los cánones, se celebra en completo silencio. Una vez finalizada llega el momento de comentarla.
Desde este punto de vista cabe destacar que otra de las virtudes del ajedrez es que se establecen muchas relaciones personales.
El ajedrez representa una inmejorable herramienta para que los escolares trabajen todas esas capacidades intelectuales y todos los valores humanísticos que hacen del ser humano una persona con mayúsculas, compendio que por desgracia hoy en día no representa una prioridad.
Me parece muy interesante fomentar el ajedrez en las aulas. Me parece un juego que instiga mucho al alumno a pensar, a reflexionar, a analizar. Yo he jugado mucho al ajedrez, y sé que pararte a reflexionar a, hacer estrategias, a cubrir posiciones, en el ajedrez; es un ejercicio que se puede inferir a la vida.
ResponderEliminarhttp://comomejoramosalprofesorado.blogspot.com.es/
Estoy de acuerdo con Manuel. Yo conozco un colegio en el que utilizan esta técnica en el aula. Si quieres más información puedo conseguir.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo. Yo cuando estuve de prácticas el año pasado en segundo de primaria hubo dos días en el que jugamos al ajedrez. Los alumnos se lo pasaban muy bien y además aprendían mucho. Es algo que se debería de fomentar en todos los colegios. Todos los alumnos permanecían en silencio pensando en las estrategias que podían utilizar.
ResponderEliminar